Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Incompatibilitat i conflictes d'interessos
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención a la ciudadanía
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administració electrònica
- Evaluación de políticas públicas
Nombramiento de funcionarios de carrera del Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social
29/10/2020
El 23 de octubre se publicó en el BOE la Resolución del Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, por la que se nombran funcionarios de carrera del Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
Este cuerpo fue creado por la Disposición Adicional 16ª de la Ley 30/1984, y para su ingreso, es preciso estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado.
Entre las funciones que tiene atribuídas, destacan el asesoramiento para la elaboración y ejecución presupuestaria, la realización de estudios económicos o la tramitación de procedimientos especiales de recaudación de fondos. Mediante el empleo de métodos matemáticos y estadísticos, las empleadas y empleados públicos de este Cuerpo elaboran estudios relativos al sistema de Seguridad Social.
Para acceder al Cuerpo ha de superarse una fase de oposición que consta de cinco ejercicios:
-Primer ejercicio: Cuestionario escrito de 30 preguntas, que debe ser leído en sesión pública ante el Tribunal.
-Segundo ejercicio: Traducción de un texto del inglés al castellano.
-Tercer ejercicio: Consiste en un examen de desarrollo sobre el temario y especialidad elegida que será leído por el opositor en sesión pública ante el Tribunal.
-Cuarto ejercicio: Consiste en el desarrollo por escrito de una serie de cuestiones, ejercicios y/o problemas propuestos por el Tribunal, sobre los programas que correspondan a la Escala y especialidad elegida por cada opositor.
-Quinto ejercicio: Consiste en una exposición oral de cuatro temas, dos relativos al programa de «Seguridad Social» y dos temas al programa de «Economía de la Seguridad Social y Derecho Constitucional y Administrativo».
Los aspirantes que superan esta fase serán nombrados funcionarios en prácticas y deberán realizar un curso selectivo de carácter teórico-práctico que tendrá una duración máxima de seis meses.
El proceso selectivo que ahora finaliza fue convocado por la Resolución de 9 de abril de 2019, de la Subsecretaria del extinto Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el que se convocaron 2 plazas en la Escala de Actuarios y 5 plazas en la Escala de Estadísticos y Economistas.