Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Incompatibilitat i conflictes d'interessos
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención a la ciudadanía
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administració electrònica
- Evaluación de políticas públicas
Aprobada la oferta de empleo público para 2020
28/10/2020
El Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2020, que suma un total de 20.658 plazas. Estas plazas se adicionan a las 7.397 ya aprobadas (5.540 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y 1.857 para las Fuerzas Armadas), por lo que la totalidad de la oferta de empleo público de la Administración del Estado para 2020, ascendería a 28.055 plazas
Distribución de las plazas
Administración del Estado | 18.323 |
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado | 5.540 |
Fuerzas Armadas | 1.857 |
Administración de Justicia | 1.452 |
Funcionarios Admon.Local con habilitación de carácter nacional | 549 |
Entes Públicos | 256 |
Docentes (AGE) | 47 |
Personal Instituto Gestión Sanitaria | 26 |
Consejo General del Poder Judicial | 5 |
TOTAL |
28.055 |
Planificación de las plazas
Para la distribución de plazas se ha continuado con la metodología que se utilizó por primera vez el ejercicio pasado, basada en una planificación trienal y con una filosofía de “base 0”, es decir, se parte de las necesidades actuales y de la previsión de las necesidades futuras.
De esta forma, se ha analizado el comportamiento de cada cuerpo o escala en cuanto a plazas convocadas desde el año 2016, analizándose el grado de ejecución de cada oferta, las solicitudes presentadas en cada uno de los procesos selectivos, la tasa de cobertura de las plazas convocadas, la ratio de número de opositores y opositoras por plaza. Además, se han mantenido conversaciones con todos los departamentos ministeriales sobre los datos presentados.
En su elaboración se ha tenido en cuenta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, haciéndose una labor de inserción de la oferta de empleo público en las políticas palanca de reforma estructural contempladas en el mismo.
La oferta de empleo público 2020, se sigue rigiendo por los PGE2018, por lo que la tasa de reposición de efectivos se establece en el 100% en sectores prioritarios y en el 75% en los restantes.
Distribución por grupos en la Administración General del Estado
- Grupo A1: 1.704 acceso libre y 600 de promoción interna
- Grupo A2: 2.286 acceso libre y 2.051 de promocion interna
- Grupo C1: 3.060 acceso libre y 3.721 de promoción interna
- Grupo C2: 690 de acceso libre y 1.500 de promoción interna
- Personal laboral Convenio Unico: 1.271 por acceso libre y 1.096 por promoción interna
- Otro personal laboral: 216 de acceso libre y 37 por promoción interna
Las plazas de promoción interna (8.996 plazas) representan la mayor oferta de esta categoría en la historia de la AGE.
El número de plazas reservadas para discapacidad es de 1.255 entre turno libre y promoción interna.
Se trata de una oferta de empleo público que tiene en cuenta la situación de envejecimiento de las plantillas, con una media de edad de 52 años, y el impacto de las nuevas tecnologías en los métodos de trabajo.
Para hacer frente a estos retos, se trabaja en un plan de captación de talento, como acción estratégica y permanente en el tiempo, en la que gran parte de sus medidas son orientaciones y principios a seguir para incorporar nuevo talento a la AGE.
Por otro lado, las convocatorias que se publiquen derivadas de la oferta deberán adecuarse a lo establecido por el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018, por el que se aprueban las Instrucciones para actualizar las convocatorias de pruebas selectivas de personal funcionario, estatuario y laboral, civil y militar, en orden a eliminar ciertas causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público. En este momento, además de haber suprimido como causas de exclusión en el acceso a la celiaquía, la psoriasis, la diabetes y el VIH, se están revisando los catálogos de enfermedades en su totalidad, en colaboración con los ministerios de Sanidad, Presidencia, Defensa, Hacienda, Interior y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.