Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Incompatibilitat i conflictes d'interessos
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención a la ciudadanía
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administració electrònica
- Evaluación de políticas públicas
La Ministra de Política Territorial y Función Pública defiende institucionalizar la evaluación para planificar las políticas públicas
25/09/2020
La Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, inauguró el pasado 24 de septiembre la XI Conferencia Bienal Internacional de Evaluación de Políticas Públicas. Se trata de un encuentro organizado por la Sociedad Española de Evaluación, con representantes internacionales y de las administraciones públicas españolas y expertos en evaluación de políticas públicas, participación ciudadana y transparencia.
En su intervención, la Ministra de Política Territorial y Función Pública, destacó como uno de los grandes retos promover que la evaluación sea considerada en la toma de decisiones y en la planificación de las políticas públicas.
Además, expresó su convencimiento de la utilidad de la evaluación como “herramienta fundamental para la rendición de cuentas, para la transparencia, para mejorar la acción pública, para alcanzar el nivel más operativo de la gestión pública de una Administración, una parte esencial de lo que se ha llamado modernización reflexiva”.
Con la modernización reflexiva, según indicó la Ministra, se marca una nueva realidad, que se proyecta teniendo en cuenta la demanda de la ciudadanía, con mayor transparencia en la gestión, con una utilización racional de los recursos públicos y la necesidad de garantizar los derechos.
La evaluación, según la Ministra, debe estar en el centro del debate para conseguir una Administración pública capaz de responder a las necesidades actuales y futuras, “que funcione de una manera más abierta, más inclusiva, más transparente y al servicio de la ciudadanía”.
Además, la evaluación contribuye a la mejora de la gobernanza pública y que en una situación como la actual, “la evaluación refuerza su sentido cuando valoramos el éxito de las decisiones adoptadas”.
Avanzar en la especialización de la evaluación de la Administración pública, es el objetivo principal del Instituto de Evaluación de las Políticas Públicas, integrado en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, con cuatro grandes líneas de actuación:
1. Impulsar la práctica de la evaluación en la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
2. Formar al personal de la Administración pública para que pueda participar en los procesos de evaluación.
3. Convertir la evaluación de las políticas públicas en un referente y poder evaluar las políticas en todas las administraciones y sus organismos.
4. Crear un marco normativo que facilite y promueva la evaluación de las políticas públicas, teniendo en cuenta experiencias anteriores, como la que aporta la antigua Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios Públicos.
Es necesaria la creación de una adecuada cultura de la evaluación y garantizar la calidad de las evaluaciones, ha continuado Darias, así como la difusión de las metodologías y sus herramientas: “En próximas fechas presentaremos las guías metodológicas que permitirán avanzar en el campo de la evaluación”.
“Aprovechemos al máximo esta oportunidad para reflexionar, participar y debatir sobre la evaluación de las políticas públicas”, y ha insistido en situar la evaluación de políticas públicas en lugar preferente de la acción pública, contribuyendo así a que mejore su razón de ser, que no es otra que mejorar la vida de las personas.
Fuente original de la noticia aquí