Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Incompatibilidade e conflitos de intereses
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención a la ciudadanía
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administración electrónica
- Evaluación de políticas públicas
El borrador del IV Plan de Gobierno Abierto se somete a consulta pública
28/09/2020
En el dia de hoy se ha publicado en el Portal de la Transparencia el borrador del IV Plan de Gobierno Abierto, cuyo proceso de consulta está abierto hasta el 16 de octubre. El plan definitivo se someterá a aprobación del Foro de Gobierno Abierto el 29 de octubre.
El plan, que es el resultado de un proceso participativo y de consenso entre la Administración y la sociedad civil, se ha elaborado teniendo en cuenta las 130 demandas ciudadanas recibidas en 2019 tras la celebración de talleres deliberativos en los que participaron la sociedad civil y las administraciones públicas.
En junio de 2020, se celebraron otros cuatro talleres, con el objetivo de debatir y priorizar las 130 aportaciones ciudadanas. Por primera vez las administraciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil pudieron pronunciarse con idéntico número de votos para valorar y establecer sobre sus prioridades.
En septiembre de 2020, se celebraron tres nuevos talleres en los que la Administración General del Estado y también las Comunidades y Ciudades Autónomas y la FEMP presentaron a la sociedad civil propuestas de compromisos en materia de transparencia, rendición de cuentas, integridad, participación y sensibilización.
Las organizaciones de la sociedad civil tuvieron la oportunidad de pronunciarse también sobre las propuestas de los ministerios, las iniciativas procedentes de las comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
Por parte de la sociedad civil, han participado representantes de Transparencia Internacional, Acces-Info, Fundación Hay Derecho, Civio, Archiveros Españoles de la Función Pública, Plataforma del tercer Sector, Consejo de consumidores y usuarios y profesores y catedráticos de diversas Universidades españolas.
Por parte de la Administración General del Estado, han sido ponentes representantes de los distintos ministerios, Oficina de Conflictos de Intereses, Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales e Instituto Nacional de Administración Pública. También han participado todas las Comunidades y Ciudades Autónomas y la FEMP
Finalmente, han sido invitados a las reuniones representantes de la Alianza del Gobierno Abierto (Open Government Partnership)
El Plan es el fruto de una estrategia global proyectada a 4 años, en lugar de los dos años de duración de los planes anteriores. Ello fue acordado en el seno del Foro de Gobierno Abierto, en el entendimiento de que solo un plan cuatrienal podría dar cabida a compromisos más ambiciosos.
Además el Plan incluye, por primera vez, compromisos del conjunto de las Administraciones Públicas españolas y no solo de la Administración General del Estado. Ello permitirá ofrecer una visión global de la realidad del Gobierno Abierto en España.
Contiene 10 compromisos. Los 9 primeros, cuya ejecución corresponde a la Administración General del Estado, se estructuran en torno a cuatro grandes objetivos de Gobierno Abierto: Transparencia y rendición de cuentas; participación; integridad; sensibilización y formación.
Acceso al borrador y al formulario para presentar observaciones aquí.