Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Bateraezintasun
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención al ciudadano
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administrazio elektronikoa
- Evaluación de políticas públicas
Calidad y sostenibilidad de los servicios públicos

En el Informe se destaca que aumenta la importancia que la ciudadanía concede a los servicios públicos, mientras que se estabiliza el nivel de insatisfacción con los mismos, que había aumentado en los últimos años. Al igual que ocurría en 2013, la importancia de los servicios públicos sigue creciendo a ojos de los ciudadanos, al mismo tiempo que se generaliza la opinión de que es esencial que se evalúe la calidad de los mismos y de que para ello deben existir organismos especializados.
Otro de los aspectos destacados en el Informe es que los servicios administrativos, tanto presenciales como electrónicos, siguen siendo bien valorados por los ciudadanos. El canal presencial es aún el preferido, aunque continúa el aumento en la utilización de la administración electrónica. Además, en 2014 se rompe la tendencia a la estabilización en el uso de la e-administración.
Por otro lado, se constata que aumenta la confianza general en los empleados públicos, siendo reseñable que esta confianza es superior a la que los ciudadanos depositan en profesionales de algunos servicios privados equiparables.
Por último, el Informe señala que el conocimiento de los procesos de reforma de las administraciones públicas es limitado. La reducción de cargos públicos y de asesoría, la eliminación de duplicidades, la simplificación de procedimientos y una mayor transparencia en el coste de los servicios de las entidades locales son las claves a juicio de los ciudadanos para lograr una mayor eficacia y sostenibilidad en las administraciones públicas.