Función Pública
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Conflicts of Interests
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención a la ciudadanía
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Electronic administration
- Evaluación de políticas públicas
Redes Internacionales
Red EUPAN
La Dirección General participa en el grupo de Servicios Públicos Innovadores (IPSG) de la Red Europea de Administración Pública (EUPAN), que es una red informal de Directores Generales de Administraciones Públicas de todos los países miembros de la UE, la Comisión Europea y países observadores, para la cooperación y el intercambio de conocimientos en diversas áreas de la administración pública.
Está organizada a tres niveles:
- Político: Ministros y comisionados responsables de Administración Pública
- Dirección: Directores Generales
- Técnico: Grupos de Trabajo
Se estructura en dos grupos de trabajo:
- Grupo de Recursos Humanos (HRWGs)
- Grupo de Servicios Públicos Innovadores (IPSG). Este tiene un subgrupo de trabajo denominado Grupo de Expertos CAF.
Grupo IPSG
El Grupo de Servicios Públicos Innovadores (IPSG) tiene como misión contribuir a la calidad y eficiencia de los servicios públicos europeos, desarrollando herramientas y compartiendo buenas prácticas entre los Estados Miembros. Su principal objetivo consiste en introducir la gestión de la calidad y la orientación a los clientes en la Administración Pública.
Sus principales productos son:
- Organizar las Conferencias de Calidad en las Administraciones Públicas en la UE.
- Desarrollo del Marco Común de Evaluación (CAF).
Redes Iberoamericanas
La Dirección General de Gobernanza Pública se relaciona entre otras, en materia de Calidad, con las siguientes instituciones:
- el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), participando activamente en sus Congresos Anuales sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública y en la elaboración y el desarrollo de la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, aprobada en la Reunión Iberoamericana de Ministros de Administración Pública celebrada en San Salvador en junio de 2008
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
- la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ), participando en sus Convenciones y en el proceso de gestión del Premio Iberoamericano de la Calidad, cuyo objeto es reconocer a aquellas instituciones públicas que hacen un esfuerzo en la implantación de prácticas de calidad en sus procesos internos.
Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ)
Obervatorio para la Innovación en el Sector Público (OPSI)
Desde la creación de la Task Force para el desarrollo del OPSI, en 2011, la Secretaría de Estado de Función Pública ha estado implicada en el proyecto de impulso del Observatorio de la Innovación en el Sector Público de la OCDE, mediante la participación de funcionarios de su ámbito como puntos de contacto nacionales. Actualmente, el punto de contacto nacional español es la Jefa de Área de Calidad de la Subdirección General de la Inspección General de Servicios de la Administración General del Estado. Concretamente, el objetivo del Observatorio es aportar soluciones para los gestores públicos que buscan ideas para reducir gastos en la prestación de servicios públicos, mejorar los servicios sin incrementar los costes, o, por ejemplo, poner en marcha proyectos exitosos ya existentes en otros estados miembros.
La metodología consiste en recopilar iniciativas innovadoras y ofrecerlas en una base de datos online. España tiene presentes en el OPSI varias experiencias de innovación procedentes del nivel estatal, autonómico y local como, por ejemplo, las de reutilización de información del Sector Público o la plataforma de intermediación de datos.
OPSI celebra reuniones y conferencias periódicamente, a cuyos desarrollos y contenidos pueden examinarse en su página web https://www.oecd-opsi.org/